PDF.js viewer
of 4
Current View
J\¡VO
PKÏiMKU
>.
Sábado,
16
de
Octubre
de
1886.
Nijmero
239.
lARIO
DE
LERIDA
stjscricion;
—UNA
peseta
al
mes
en
toda
la
península.
Se
admiten
suscriciones
y
anuncios
en
la
Administración;en
las
tiendas
de
Quincalla
de
los
señores
Mostany
y
Grau,
Mavor
niimeros
ii
y
26;
en
lo
estampería
de
don
Lisardo
Portai,
Îa-
llada
ntini.
23;
en
casa
de
nuestros
corresponsales
y
en
la
im¬
prenta
de
este
DIARIO.
RED.\CCION
Y
ADMINISTRACION,
Mayor,
n."
S8,
entresuelo.
Horas
de
despacho;
de
2,
à
''t
de
la
tarde.
.A.!N
UJSTCIOS.—Esquelas
de
defunción
5
pesetas.—Prefe¬
rentes
en
la
primera
plana;
.^o
céntimos
de
peseta
la
linea
para
los
no
suscritores
y
20
para
los
suscritores.
En
la
última
plana
ó
Section
de
anuncios,
i5
y
10
céntimos
respectivamente.
Todos
los
pagos
serán
anticipados.
JUAN
participa
al
público,
que
habiendo
resuelto
retirarse
del
negocio
de
venta
de
tejidos,
desde
esta
fecha
queda
abierta
una
de
su
importante
existencia
de
toda
clase
de
géneros,
que
ofrece
á
precios
extraordinariamente
baratos,
con
el
fin
de
conseguir
la
más
pronta
realización.
Lérida
13
Octubre
de
1886.
tfsi
i
1(1
iJiíl
es
Allí
J.
íremi.
Grandes
surtidos
en
toda
clase
de
tejidos
nacionales
y
estrangeros.—Especialidad
en
géneros
lisos
y
colores.—Abundantes
colecciones
en
Chales,
Abrigos,
Manteletas,
Lanas,
Casemirs,
Pañetes
y
otros
varios
y
ricos
géneros
para
la
presente
estación.
i
T
Ï.
íl
li.
Maravilloso
específico
para
curar
la
Tilenorragia,
Go¬
norrea
y
toda
clase
de
Flujos.
Prospectos
gratis.
DepósKo
general
en
España:
Doctor
VIDAL
QÜER,
Farmacéutico.
Arco
del
Teatro,
20,
Barcelona.
De
venta
en
esta
ciudad,
Doctor
BLAVJA,
Mayor,
86.
Los
oculistas
don
Fran¬
cisco
Soler
è
hijo,
médi-
CO
y
cirujanos,
se
han
c/3
establecido
nuevamente
en
esta
capital,
en
el
pa¬
seo
de
Fernando,
n."
32,
piso
segundo,
(frente
á
la
Casa
de
Baños),
donde
reciben
á
todos
los
que
padezcan
de
la
vista
y
siendo
de
cataratas,
las
quitan
en
menos
de
un
minuto.—NOTA:
Su
hijo
don
Dionisio
ad¬
mite
igualados
de
Medicina
y
Cirujía,
incluyendo
en
las
Igualas
todas
las
afecciones
de
los
ojos,
excepto
las
ope¬
raciones,
en
las
cuales
se
hará
rebajas
á
sus
clientes.
?
.j
o
miíí
Rambla
de
Fernando,'
45.
Lérida.
Arroz
ñorete
valenciano.
.
R.
1.-
id.
2."
id.
3.*
id.
Azúcar
Cuadradillo.
.
Id.
Refinado
blanco.
.
Id.
Blanco
Id.
Terciado
blanco.
.
Id-
id.
dorado..
Id.
Moreno.
.
!.•
Puerto
Rico.
.
Id.
1.-
Manila
Id.
Moka
Id.
Caracolillo
"«■banzos
especiales
del
Sanco.
Id.
1.-
id.
Id.
2.-
id.
p
Id-
3.*
id.
t^tas
de
Sémola
pare
sopa.
.
Urogas,
prodnctoB
qnimicos
'Mtajosog.
á
24
reales
arroba.
á23
á
22
á21
á4B
á40
á
38
á
36
á
34
à
30
álI5
á90
à
7
á6lT2
à
64
á58
a
52
à48
4
30
perfomeria
à
precios
14-30
libra.
arroba.
lif/itliii
de
Lérida.
Ultima
de
temporada,
se
lidiarán
cinco
novi¬
llas,
dos
capeadas
y
tres
capeadas
banderilladas
y
muer¬
tas
á
estoque
por
una
acreditada
cuadrilla.
Precios
y
detalles
por
carteles.
4-5
g.N
LA
CALLE
NUEVA,
NUM.
37,
SE
VENDE
VINO
Lmj
blanco,
rancio,
y
de
mesa,
legítimos
del
Priorato;
y
Vilanova
de
Prades,
á
18
cuartos
porron,
los
que
están
dispuestos
à
ser
analizados.—Francisco
Roca.
6
CONFITERIA
DE
LA
AMISTAD
DE
ANTONIO
CURIÁ.
Mayor,
31
.—Lérida.
En
este
acreditado
establecimiento
encontrarán
sus
numerosos
parroquianos
un
precioso
y
variado
surtido
de
dulces
confeccionados
con
los
últimos
adelantos
parisiens,
móntanse
ramilletes
de
alta
novedad.
Nota:
Recibense
encargos
de
bnlevones
de
carne
de
todas
clases.
6—8
Del
Boletín
Oficial
Elesiálico
de
la
diócesis
de
Solsona
tomamos
lo
siguiente:
María
Costa
y
Xixons,
natural
de
San
Justo
de
Ardévol,aneja
de
Sù,contaba
ya
cinco
años
de
edad
sin
que
jamás
se
la
hubiera
oido
pronunciar
palabra
alguna.
No
más
que
sonidos
inarticulados
salian
de
su
boca,
cual
acontece
en
los
sordo-mudos.
Sus
pa¬
dres
Pedro
y
María,
habiendo
tenido
noticia
del
he¬
cho
que
antecede
(otro
caso
parecido
de
que
dimos
cuenta
dias
pasados)
resolvieron
acompañar
su
des¬
venturada
hija
á
María
del
Milagro:
así
lo
hicieron
el
20
del
propio
Agosto.
El
capellán
del
Santuario,
despues
de
haber
alentado
la
fe
y
la
piedad
de
los
peregrinos
con
elocuentes
y
conmovedoras
palabras,
ofreció
la
niña
á
la
Soberana
Virgen.
Vueltos
aque¬
llos
á
su
casa,
comparecieron
otra
vez
el
dia
si¬
guiente
no
poco
conmovidos
por
haberse
negado
su
hija
á
probar
alimento
alguno
durante
cerca
de
24
horas,ó
sea
desde
que
partieron
hastaque
regresarón
al
Santuario.
A
la
vista
de
éste
se
te
despertó
nue¬
vamente
el
apetito;
con
lo
cual
pareció
dar
á
en¬
tender
la
Divina
Madre
que
el
favor
no
se
haría
es¬
perar.
Efectivamente,
aquel
mismo
dia
empezó
ya
la
niña
á
proferir
algunas
palabras,
las
que
fueron
anméntando
en
número
y
claridad,
hasta
que
el
4
de
Setiembre
pudieron
ya
aquellos
afortunados
padres
dar
gracias
á
la
Virgen
por
haber
su
hija
obtenido
por
completo
la
facultad
de
hablar,
si
bien
faltán¬
dole
términos
con
que
expresarse,
como
era
natu¬
ral
en
quien
no
habia
hablado
nunca.
Bendigamos
á
la
Divina
Madre,
ya
que
así,
por
medio
de
obras
admirables,
alienta
nuestra
fe
en
medio
de
esa
asfixiante
atmósfera
de
incredulidad,
hija
del
liberalismo,
que
por
todas
partes
va
oscu¬
reciendo
de
dia
en
dia
el
cielo
de
la
verdad
católica.
Y
toda
vez
que
nuestro
Santísimo
Padre
Leon
Xlll,
al
abrir
este
año
los
tesoros
de
la
iglesia
por
medio
del
santo
Jubileo
que
por
tercera
vez
concede
al
mundo
católico,
nos
encarga
que
procuremos
con
gran
cuidado
merecer
las
gracias
de
la
insigne
madre
de
Dios
queriendo
á
éste
fin
que
el
santo
Jubileo
se
ponga
bajo
el
patronato
de
la
Santísi¬
ma
Virgen
del
Rosario:
¿cómo
mejor
pudiéramos
secundar
los
deseos
del
Romano
Pontífice
y
mostrar
nuestra
gratitud
á
la
Soberana
Virgen,
que
acu¬
diendo
devotos
á
su
imponente
y
grandioso
Santuario
del
Milagro
en
el
presente
mes
del
Rosario?
A
este
propósito
se
ha
proyectado,para
la
tercera
dominica
de
dicho
mes,
solemne
y
devota
romería
al
referido
Santuario.
Como
preparación
á
tan
santo
acto,
desde
el
10
inclusive,
habrá
todos
los
dias
función
en
el
Santua¬
rio
con
plática
que
hará
el
Reverendo
don
José
Blasi.
En
cada
una
de
estas
funciones
podrá
ganarse
el
Santo
Jubileo.
El
dia
de
la
gran
fiesta
se
procurará
que
desde
muy
de
mañana
haya
numerosos
confesores,
á
fin
de
que
todos
los
peregrinos,
purificando
sus
con¬
ciencias,
puedan
hacerse
acreedores
á
las
múltiples
gracias
que
el
cielo
les
tiene
reservadas.
A
las
diez
se
cantará
solemne
oficio
á
toda
or¬
questa.
Dos
celosos
y
acreditados
oradores
ocupa¬
rán
la
cátedra
del
Espíritu
Santo,
dentro
y
fuera
de
la
Iglesia.
De
esperar
es
que
esta
vez
como
siempre,
acudi¬
rán
en
gran
número
los
devotos
de
María
á
rendirla
el
tributo
de
su
gratitud
y
filial
cariño.
ADVERTENCIA.
No
siendo
fácil
que,
por
ser
la
romería
en
dia
fe».
DIARIO
DE
LÉRIDA.
tivo,
ptii^dan
los
pueblos
asistir
á
ella
en
precesión,
seria
bueno
que
Jos
Reverendos
Cura
Párrocos
in¬
culcaran
á
sus
feligreses
la
conveniencia
de
reunirse
en
grupos,
rezando
el
santo
rosario
durante
el
ca-
O
mino.
NUESTROS
ACEITES.
Como
cuestión
de
interés
comercial
y
agrícola,
se
comenta
con
satisfacción
en
los
círculos
mercanti¬
les
de
Génova
una
Memoria
publicada
en
Bélgica
sobre
el
movimiento
del
comercio
y
la
navegación
en
Ambares
durante
el
año
1885,
haciéndose
cons¬
tar
en
ella
que
en
el
último
quinquenio
ha
sido
Ita¬
lia
el
pais
que
más
progresos
ha
hecho
en
la
im¬
portación
del
aceite
de
oliva.
Los
aceites
españoles
han
sido
vencidos
en
la
competencia,
aunque
no
es
de
estrañar
hayan
con¬
tribuido
á
dicho
resultado
las
grandes
quejas
que
desde
hace
tiempo
existen
en
todos
los
mercados
contra
las
adulteraciones
en
grado
escandaloso
de
nuestros
aceites,
aun
de
los
de
superior
calidad,
con
el
aceite
de
algodón.
En
Italia
sido
se
mezclan
con
aceite
de
algodón
aquellos
residuos
á
los
cuales
indicó
la
ciencia
que
se
podia
dar
por
ese
medio
el
valor
mercantil
que
antes
no
tenian.
Italia
ocupa
el
primer
lugar
en
la
producción
del
aceite
de
oliva,
con
un
promedio
anual
de
3.115.000
quintales,
y
España
el
segundo,
con
2.305.000,
mientras,
como
exportadora,
figura
España,
por
su
incuria
ó
indclencia,
cutre
las
últimas
naciones,
al
lado
de
Portugal.
En
cambio,
Francia,
siendo
su
producción
solo
de
198.000
quintales,
ocupa
el
se¬
gundo
lugar
en
los
mercados,
habiendo
aumentado
su
comercio
de
aceite
con
los
que
compra
en
Es¬
paña,
Grecia
y
Portugal,
y
luego
trasforma
con
manipulaciones
semejantes
á
las
que
hace
sufrir
á
los
vinos,
para
convertirlos
en
«Bordeaux
ordi¬
naire.»
Hasta
California
produce
ya
bastante
de
comer
su¬
periores
á
los
españoles,
y
no
tardarémos
en
pasar
por
la
vergüenza
de
que
ese
pais
nuevo
se
nos
pre¬
sente
en
todos
los
mercados
como
rival
victorioso
en
un
producto
tan
esencialmente
español.
En
cuanto
á
los
franceses,
han
llevado
el
refina¬
miento
del
aceite
á
tal
punto,
que
ya
no
es
aceite
de-oüva
lo
que
ofrecen,
sino
un
líquido
grasicnto
sin
sabor
ninguno.
No
así
los
italianos,
que
conser¬
van
á
sus
aceites
el
sabor
de
la
fruta,
sin
dejar
de
presentarlos
con
la
mayor
pureza
de
color
y
aspec¬
to.
conquistando
asi
estos
ios
mercados
del
Norte
de
E
irnpa.
BANCO
DE
ESPAÑA.
(Continuación.)
VIL—CUENTAS
CORRIENTES
DE
EFECTOS
PÚBLICOS.
1Estas
cuentas
se
abrirán
á
nombre
de
per¬
sonas
conocidas
que
lo
deseen,
bastando
con
expre¬
sarlo
así
en
la
factura
de
títulos
en
que
consista
la
primera
entrega,
que
deberá
ser
suscrita
necesa¬
riamente
por
el
mismo
tenedor
de
la
cuenta,
el
cual
estampará
además
su
firma
en
un
libro
desti¬
nado
á
este
objeto,
para
comprobarlas
que
aparez¬
can
en
las
órdenes
talonarias
de
entrega
de
títulos.
2.'
Cada
cuenta
habrá
de
circunscribirse
á
una
clase
de
papel;
pero
podrá
haber
varias
cuentas
á
nombre
de
una
misma
persona,
llevando
todas
un
número
de
orden
correlativo.
3.'
Los
títulos
se
presentarán
con
doble
factura
igual
á
la
de
los
depósitos,
consignando
en
ella,
en
vez
de
la
condición
de
tal
depósito
trasmisible
ó
intrasmisible,
la
expresión
de
Cuenta
comente,
4."
Los
interesados
dispondrán
de
sus
valores
por
medio
de
talones
ú
ordenes
de
entrega
á
do-
tle
matriz,
que
les
entregará
el
Banco,
expresando
las
series
y
numeración
de.
los
títulos
que
hayan
de
devolverse.
5."
La
corta,
facturación,
cobro
y
pago
de
cu¬
pones
se
hará
como
en
los
depósitos;
pero
todos
los
cupones
de
los
valores
de
estas
cuentas
se
cor¬
tarán
en
el
día
fijo
determinado
al
efecto,
excepto
los
de
aquellos
cuyos
dueños
hayan
manifestado
oportunamente
su
deseo
de
que
no
se
corten;
y
pasado
dicho
día
todos
los
títulos
que
se
entreguen
de
nuevo
habrán
de
tener
los
misnaos
cupones
que
los
que
compongan
la
existencia
ó
saldo.
6.'
Por
estas
cuentas
corrientes
se
devengará
una
comisión
ó
premio
,de
custodia
que
resulte
igual"
al
de
los
depósitos,
proporcionándolo
á
su
im¬
porte
y
movimiento,
por
el
tiempo
exacto
de
su
duración.
7.'
El
premio
de
custodia
cargado
á
estas
cuen¬
tas
se
cobrará
por
semestres,
deduciéndolo
de
los
libramientos
de
intereses,
aunque
se
trato
de
valo¬
res
que
tengan
cupón
de
vencimiento
trimestral,
y
anualmente
respecto
de
los
valores
cuyos
int'.'reses
sean
por
años.
VIII.—DEPOSITOS
EN
EFECTIVO.
1."
Estos
depósitos
se
admiten
con
la
condición
de
voluntarios,
necesarios
\
judiciales,
y
con
la
sub¬
division
en
ios
voluntarios
de
trasmisibles
é
intras¬
misibles,
llevando
la
debida
expresión
los
resguar¬
dos,
que
serán
firmados
por
el
Subgobernadi.ir,
ó
Director
de
la
Sucursal,
el
Interventor
y
el
Cajero.
2.'
La
constitución
de
estos
depósitos
se
hará
presentando
el
efectivo
en
la
Caja,
con
factura
es¬
pecial
que
deberá
suscribir
el
depositario,
el
cual
además
estampará
su
firma
en
un
libro
destinado
al
efecto.
3.°
No
se
admitirán
depósitos
voluntarios
por
cantidad
menor
de
250
pesetas,
ni
por
las
que
no
sean
múltiples
de
25;
pero
pueden
expedir.se
varios
resguardos
á
un
mismo
interesado,
con
tal
de
que
cada
uno
no
baje
de
250
pesetas.
4."
Estos
depósitos
sólo
pueden
retirarse
en
to¬
talidad.
5."
Para
la
devolución
de
estos
depósitos
en
virtud
do
poder
ó
por
herencia
ó
legado,
así
como
para
la
expedición
de
resguardos
duplicados
por
extravío,
rigen
las
mismas
reglas
consignadas
para
los
depósitos
de
efectos.
6."
Los
depósitos
en
efectivo
no
devengan
inte-
resés,
ni
por
ellos
se
exigen
derechos
de
custodia.
CHojrrespíOn.ci-exaciti
PARTICULAR
DEL
«DIARIO
DE
LÉRIDA.»
Madrid
14
de
Octubre
de
1886.
8r.
Director
del
Diario
de
Lérida.
Muy
señor
mió:
Logró
el
señor
Sagasta
vencer
las
re¬
sistencias
del
señor
Rodriguez
Arias,
y
ya
tenemos
mi¬
nistro
de
Marina.
¿Debe
felicitarse
por
ello
al
presidente
del
Consejo?
No
por
cierto.
Mucho
quebrantaba
al
jefe
del
gabinete
encontrarse
con
que
un
ministro
le
devolvía
la
cartera
que
le
habla
adjudicado
y
difícil
justificación
tenia
el
hecho
de
que
el
primer
ministro
pusiera
á
la
firma
de
la
regente
un
de¬
creto
de
personal
sin
contar
con
la
voluntad
del
inte¬
resado.
Pero
no
es
mejor
la
situación
en
que
ahora
queda
el
presidente
del
Consejo,
habiendo
tenido
que
suplicar
y
que
dar
muchas
esplicaciones
para
que
el
ministro
acep¬
te
condicionalmente,
quedando
en
libertad
de
provocar
otro
conflicto
el
dia
que
mejor
le
plazca.
Porque
el
señor
Rodriguez
Arias
ha
jurado
hoy
y
to¬
mado
posesión
del
ministerio
con
la
cláusula
precisa
de
que
ha
de
estar
muy
poco
tiempo
al
frente
del
departa¬
mento
de
Marina.
Tenemos,
pues,
otra
crisis
en
puerta,
que
es
un
nuevo
dato
para
apreciar
la
seriedad
del
gobierno
y
el
presti¬
gio
con
que
vive.
Otra
de
las
cosas
que
retrata
de
cuerpo
entero
á
la
fu¬
sion,
es
lo
que
viene
sucediendo
con
el
levantamiento
del
estado
de
sitio
en
Castilla
la
Nueva.
Anteayer
acordó
el
gobierno
que
inmediatamente
se
restableciera
la
normalidad;
pero
á
los
ministros
de
la
Guerra
y
Gobernación
se
les
olvidó
comunicarlo
al
gene¬
ral
Pavía.
Ayer
decía
"El
Imparcial
que
el
estado
de
guerra
duraría
hasta
la
semana
próxima.
Alarmado
el
capitán
general
de
Madrid
con
la
noticia,
fué
á
ver
al
señor
Sagasta,
quien
se
extrañó
de
que
la
autoridad
militar
no
tuviera
conocimiento
del
acuerdo
del
gobierno,
y
dijo
al
general
Pavía
que
en
el
acto
viera
á
su
jefe
el
ministro
de
la
Guerra
y
al
de
la
Gobernación.
Cumplió
el
señor
Pavía
el
encargo,
los
citados
minis¬
tros
ordenaron
que
se
redactara
el
bando
levantando
el
estado
de
sitio,
y
el
capitán
general
se
marchó
á
su
des¬
pacho
para
redactar
el
documento.
Volvió
con
las
cuartillas
á
Gobernación,
conferenció
de
nuevo
con
el
ministro,
y
ya
ahi
se
pierde
la
historia
del
asunto.
La
cosa
es,
que
el
bando
no
se
ha
publicado,
y
que
esta
mañana
temprano
se
arrancaron
'precipitadamente
por
los
agentes
de
la
autoridad
algunos
ejemplares
del
bando
que
momentos
ántes
se
hablan
fijado
por
los
mis¬
mos
en
varias
esquinas.
iQué
falta
de
formalidad
acusa
todo
lo
que
viene
su¬
cediendo!
En
cuanto
á
la
política
en
general,
dónde
quiera
que
se
dirije
la
vista
se
notan
movimientos
de
dispersion.
La
fusion
se
vaha
quedar
encuadro
P
Martínez
Campos
quiere
irse
y
toma
cuerno
T
que
pacta
inteligencia,
con
Romero
Robledo
á
formar
situación
el
dia
no
muy
lejano
que
áT
le
caiga
el
poder
al
suelo
ó
se
lo
arrebaten
Los
elementos
más
avanzados,
impulsado,
.
.
pecho
que
les
produce
lo
mal
que
han
salido
í"
mo
reparto,
dirigen
la
vista
al
campo
Í7o!'
,
^
muchos
los
diputados
que
en
brevishno
plazT^'"!
comulgar
á
la
mezquita
del
general
T
r>
^
En.,.
...os
se.„rn.::iLT.;?::;r
sen.,,,..,
d.
provlnsi.
d.
Tarrnj...
raudo
en
la
mayoría.
°SU-
Así
nos
lo
ha
asegurado
hoy
un
importante
fusionista
de
los
que
piensan
marcharse.
Miéntras
tanto
los
conservadores
tosiendo
fuerte
,
amenazando
al
señor
Sagasta
con
hacerle
una
Zl
sin
cuartel
si
intenta
siquiera
acometer
las
vJZl
El
monstruo
se
considera
heredero
y
quiere
cuanto
á
!
tes
enterrar
á
la
fusion.
Verémos
en
que
termina
tanto
desconcierto.
De
usted
afectísimo.
—M.
Oi^óxAica..
—Victima
de
uno
de
esos
accidentes
tan
fre¬
cuentes
con
los
quinqués
de
petróleo
ha
fallecido
en
Barcelona,
una
hermana
del
dilunto
Cardenal
Lluch.
—8o
trata
de
que,
por
todo
este
mes,
quede
abierto
al
público
el
nuevo
tranvía
entre
Barcelona
y
Badalona.
^—Ha
fallecido
en
Veruela,
donde
estaba
prepa¬
rándose
para
ingresar
en
la
Compañía
de
.Jesús
el
jóvon
Sr.
D.
Erasmo
de
Janer
de
Milá
de
la
Roca,
muy
conocido
y
a[)reciado
en
Barcelona
y
entre
le¬
da
la
nobleza
catalana,
.úcompañamos
en
su
dolor
á
su
respetable
é
ilustre
latnilia,
una
de
las
más
adic¬
tas
á
la
causa
de
la
tradición
española.
—En
la
sesión
que
debió
celebrar
el
dia
de
ayer
nuestro
Ayuntamiento,
no
se
reunió
mayoría
de
se¬
ñores
Concejales,
por
lo
qué
el
señor
Alcalde-Pre¬
sidente
accidental,
impuso
la
multa
de
cuatro
pesetas
á
los
que
no
asistieron
sin
alegar
justa
causa,
oca
arreglo
á
lo
prevenido
en
el
artículo
98
de
la
ley
municipal.
—La
Comisión
provincial
ha
nombrado
interina¬
mente
maestro
de
música
de
la
Casa
de
Misericordia
al
señor
don
José
Torné,
propuesto
por
el
Tribunal
de
oposiciones.
Este
acuerdo
pende
de
la
apmbo-
bacion
del
señor
Gobernador
civil
á
quien
debe
ha¬
berse
comunicado
ya,
y
para
darle
carácter
definitivo
es
necesaria
la
aprobación
de
la
Diputación
pro¬
vincial.
—En
el
Boletín
Oficiat
de
ayer
se
anuncia
que
el
dia
25
del
actual
á
las
dos
de
la
tarde
se
efec¬
tuará
simultáneamente
en
Madrid,
Lérida
y
Huesca
la
subasta
de
4,500
postes
de
seis
metros
de
longi¬
tud
y
500
de
ancho
de.stinados
á
la
construcción
de
la
línea
telegráfica
de
e.sta
capital
á
Viella.
En
e
propio
número
se
rectifica
el
anuncio
de
la
subasta
de
15000
soportes
en
la
forma
siguiente:
PUNIOS
DE
ENTREGA.
Número
de
soposta
Lérida
6000
Artesa
de
Segre
3000
Tremp
2000
Sort
2000
Viella
2000
Total.
15000
—La
Compañía
de
los
ferro-carriles
del
hortí
procede
actualmente
al
cambio
de
traviesas,
mcj»'
ra
absolutamente
necesaria
en
atención
al
mal
esta
do
en
que
se
encontraban
las
primitivas.
—Parece
que
algunos
ayuntamientos
no
solo
in¬
cluyen
á
los
párrocos
en
ios
respartos
de
cousuiih»'
sino
que
además
les
imponen
la
cuota
mas
alta.
S"'
bre
este
particular
recayó,
allá
en
tiempos
primera
dominación
conservadora,
una
R.O.jp
todavía
esperamos
que
se
publique.
—Sigue
el
tiempo
revuelto
y
al
parecer
con
delicia
á
la
lluvia;
pero....ni
por
esas.
,
—Tenemes
entendido
que
la
Comisión
prou
ha
resuelto
acudir
en
alzada
contra
la
sus
acuerdos
declaratorios
de
la
capacidad
a
1
Marcelino
Llorens,
don
Pedro
Sobré
y
u®"
tura
Sansa
para
los
cargos
de
Alca
de,
P™®
niente
y
concejal
respectivamente
del
Ayuniaiw
do
Seo
de
Urgel.
,
.
-Tememos
que
á
las
obras
de
recomposic
las
calles
de
esta
ciudad
les
suceda
lo
que
cío
de
vinos
despues
del
modus
vivendi.
Q'Ui
calmen.
,
tnüJosiií
—En
casi
todas
las
tiendas
de
ropa
y
wj
DIARIO
DE
LERIDA.
ta
capital
iiay
una
faja
estendida
con
grandes
lo¬
rsque
dicen
«en
liquidación.»
fas
U'".'
■*
\
este
paso,
si
va
de
veras,
dentro
pocos
meses
36
va
á
quedar
Lérida
sin
comercios
de
varios
gé-
Federico
Muñoz
lia
sido
nombrado
subins¬
pector
de
las
Gomandancias
de
Carabineros
de
Ca¬
taluña
y
Mallorca.
Seccioxi
oficie».
I.
¡xtracto
del
Boletin
Oficial,
núm.
150
correspondiente
al
14
de
Oclnhre
de
1886.
—Reales
Decretos
de
10
de
Octubre
admitiendo
las
Jiniisiones
de
los
Ministros
de
la
Guerra,
Marina,
Go¬
bernación
Fomento
y
Ultramar
y
nombrando
para
dichos
cargos
respectivamente
á
don
Ignacio
María
del
Castillo,
don
Rafael
Rodriguez,
don
Fernando
Leon,
don
Gárlos
yavaiTO
y
don
Victor
Balaguer.
—Circular
ordenando
la
captura
de
Grispulo
Sanchez,
Miguel
Ferres,
Miguel
Moliner
y
Gabriel
Albo.
-Minas.—Designación
de
pertenencias
de
la
mina
de
amianto
denominada
''Lascadia.,,
—Tercera
subasta
en
Alcarraz
de
300
cargas
de
leña
para
el
26
del
presente
mes.
-Continuación
del
estrado
de
la
sesión
celebrada
en
19
de
Julio
de
este
año
por
la
Junta
provincial
de
Ins¬
trucción.
—Subasta
de
4500
postes
de
seis
metros
de
longitud
y
500
de
ocho
destinados
d
la
construcción
de
una
linea
telegráfica
de
Lérida
á
Viella,
cuyo
acto
tendrá
lugar
Mmultaneamente
en
Madrid,
Lérida
y
Huesca
para
el
25
del
corriente.
—Juzgado
do
Seo
de
ürgel.—Subasta
de
una
casa
ton
su
era,
porches,
establos,
huerto,
prados
y
campo,
en
el
término
de
Montellà,
para
el
21
de
Octubre,
en
méritos
del
ejecittivo
promovido
por
Juan
Blasi
contra
Isidro
Bordanova.
—Telégrafos.—Subasta
de
8500
postes
de
seis
métros,
lOOO
de
siete
y
1200
de
ocho
en
Madrid,
Huesca,
Pam¬
plona,
Zaragoza
y
esta
capital
para
el
2
de
Noviembre.
—Subasta
de
5000
postes
para
el
2
de
Noviembre.
—Subasta
de
fincas
de
Lladúrs
para
el
18
de
Octubre,
embargadas
á
contribuyentes
morosos.
—Idem
de
fincas
de
Anglesola
para
el
22
de
Octubre,
embargadas
por
atrasos
de
la
contribución.
Servicio
de
la
Plaza
para
el
15
de
Octubre
de
1886.
Parada
Málaga.—Jefe
de
dia,
el
señor
Gomandante
de
Guipúzcoa,
don
Juan
Lopez.—Hospital
y
provisiones,
tercer
Capitán
de
Málaga.—Vigilancia,
los
cuerpos
de
la
guarnición.—El
Gomandante,
Sargento
Mayor,
Càceres.
REGISTRO
GIVIL.
Movimiento
de
población
en
el
dia
14
del
corriente.
Nacimientos;
Una
hembra.
Defunciones:
Emilio
Ghambrias
Bardina,
de
11
meses.
ïsjtciicaclox^
relig[ios=>o.
SABADO,
16
DE
OGTUBRE.
Santos
de
hoy.—San
Galo,
abad
y
la
beata
Mariana
de
la
Encarnación.
GULTOS
DEL
DIA.
-En
las
M.
M.
de
la
Enseñanza,
á
las
6
y
cuarto
de
la
tarde
se
reza
el
Rosario,
meditación
y
reserva
del
San¬
tísimo.
—En
el
Oratorio
de
los
Dolores
se
expone
á
S.
D.
M.
í
las
cinco
menos
cuarto,
y
se
reserva
á
las
siete
ménos
cuarto:
despues
se
reza
el
Santísimo
Rosario
en
el
altar
ie
Nuestra
Señora
de
Monserrat.
—En
la
Iglesia
parroquial
de
San
Andrés
se
celebra
el
mes
de
Octubre
todos
los
dias
á
las
6
y
1[4
de
la
tarde
coa
exposición
de
S.
D.
M.,
Rosario
á
voces
y
órgano,
Meditación
y
reserva.
Iglesia
parroquial
de
San
/ísan.
—Gontinúan
todos
los
^as
de
este
mes
las
solemnes
funciones
del
mes
del
San¬
tísimo
Rosario.
A
las
seis
de
la
tarde,
se
expone
á
S.
D.
M.
te
leen
tres
puntos
de
meditación,
alternando
con
el
ar-
Monium,
se
reza
luégo
el
Sino.
Rosario
y
se
termina
con
L
bendición
y
reserva.
—En
el
oratorio
de
Nuestra
Señora
de
la
Academia,
^
las
seis
de
la
tarde,
completas
por
la
capilla
del
ci-
l^do
oratorio.
_
Oòrte
de
Èlaria.—Hoy
se
hace
la
visita
á
Nuestra
Sé-
tora
del
Cármen,
en
santa
Maria
Magdalena.
DOMINGO,
17
DE
OGTUBRE.
"~;Mañana
á
las
cinco
y
media
de
la
misma
saldrá
el
tradicional
Rosario
de
la
Aurora
de
la
iglesia
parroquial
ac
San
Andrés.
,
~"A
las
ocho
menos
cuarto
de
la
mañana,
en
la
igle¬
sia
délas
Rdas.
M.
M.
Descalzas,
la
misa
de
la
Juventud
vatólica.
—En
la
santa
Iglesia
Gatedral,
á
las
ocho
y
media
de
a
roañana,
los
oficios
del
dia.
las
diez
se
celebrará
una
solemne
misa
en
el
ora-
tario
de
Nuestra
Señora
de
la
Academia,
cantada
por
la
capilla
de
dicho
oratorio.
íSecoioxx
coixxeucial.
MERGADO
DE
TARRAGONA.
Vinos.—Tinto
Priorato
de
pesetas
58
á
65
carga.
Idem
bajos,
de
55
á
60.
Idem
del
Gampo,
de
82
à
85.
Idem
del
Vendrell,
de
85
á
40.
Idem
de
Montblanch,
de
20
á
27'SO.
Idem
de
Benicarló,
sin
existencias.
Mistela
negra,
de
60
á
70.
Idem
blanca,
de
85
á
40,
Aguardientes.—Espíritu
industria
de
39
grados;
pese¬
tas
65
á
68
hectólitro.
Idem
de
vino,
(sin
existencias).
Primera
60
à
62.
Superior
64
á
65.
Extrafino
de
68
á
70.
Refinados
de
24
li2",
libras
de
26
á
27
carga.
Idem
de
orujo
de
15
li2',
de
15
á
16.
Holandas
de
19
y
li2',
de
20
22.
Idem
de
orujo,
á
ds.
18.
Anisados
de
80',
pipa
catalana
con
casco,
á
84.
Idem
de
25"
idem
idem
á
68.
Idem
de
19
y
li2",
id.
id.
à
48.
Idem
de
17
y
IfJ'
id.
id.
á
40.
Aceites
(fuera
puertas),
de
pesetas
3
á
3'50
cuartán.
Trigos.—Del
pais,
á
pesetas
15
cuartera.
Extranjeros,
de
14'50
á
16'50.
Almendras.—Esperanza
en
grano,
de
ds.
15
á
15'50
qq.
Mollar
en
cáscara,
de
ptas.
45
á
46
saco
de
50
kiló-
gramos.
Reus
14
de
Octubre
de
1886.
Trigo
de
Urgel,
de
66
á
70
reales
cuartera.
Idem
extrangero,
de
63
á
65
id.
Idem
candeal
de
70
á
72.
Harinas
primera
clase,
de
17
á
17
li2.
Idem
segunda,
de
15
á
15
li4.
Idem
tercera,
de
13
á
13
li2.
Trapos
del
pais
primera
clase
à
18
pesetas
41'6oo
kilos.
Idem
de
segunda
à
10
idem.
Idem
de
color,
á
5
idem.
Almendra
esperanza,
á
7
2[2
duros
41'6oo
Kilos.
Avellana
grano
primera
á
14.
Idem
idem
segunda
á
13.
CASA
MATADERO
DE
LERIDA.
Relación
de
las
reses
sacrificadas
en
el
dia
de
ayer.
CLASES.
NÚMERO
PESO
DE
RESES.
EH
KILOGRAMOS.
Lanar
56
655'800
Vacuno
3
294'800
Gerda
6
414'000
'Pótales.
.
.
.
65
1864'600
Lérida
15
de
Octubre
de
1886.
FONDOS
PUBLICOS.
Movimiento
medio
de
la
Bolsa
de
anteayer.
Deuda
perpétua
al
4
por
100
interior,
contado.
.
Id.
fin
del
corriente
'
.
.
Id.
fin
del
próximo
Deuda
perpétua
al
4
por
100
exterior.
.
.
Deuda
amortizable
al
4
por
lOO
Billetes
Hipotecarios
de
Cuba
Acciones
del
Banco
de
España.
....
3
por
100
de
Cuba
Banco
Hispano-Colonial,
cédulas
al
5
por
100
Paris,
á
8
dias
vista
Lóndres,
á
90
dias
fecha
62-80
62-85
00-00
,
63-70
77-50
,
93-90
,
354-50
,
93-90
,
00-00
4-941;2
.
47-25
SUCUnSíL
DEL
BANCO
DE
ESPAÑA
EN
LÉRIDA-
Cambios
del
dia
16
de
Octubre.
Albacete,
O'OO.—Alcoy,
0'25.—Alicante,
0'40.—Alme¬
ría,
0'50.—Avila,
O'OO.—Badajoz,
0'50.—Barcelona
0'15.
—Bilbao,
0'25.—Burgos,
0'50.—Càceres,
0'50.—Cádiz,
0'30.—Cartagena,
O'OO.—Castellón,
O'OO.—Ciudad-Real,
0'50.
—Córdoba,
0'40.—Coruña,
0'40—
Cuenca,
O'OO.-
-Ge¬
rona,
0'25.—Gijón,
0,30.—Granada,
0'30.—Guadalajara,
O'OO.—Huesca,
0'30.—Huelva,
0'40.—Jaén,
0'50.—Jerez
de
la
Frontera,
0'40.—Leon,
O'OO.—Lérida,
O'OO.—Lo¬
groño,
U'30.—Lugo,
O'OO.—Madrid,
0'20.-Málaga,
0'25..
—Múrela,
0'40.
-
Orense,
0'50.-
Oviedo,
0'30.—Palència
0'50.—Palma
de
Mallorca,
0'75.—Pamplona,
0'30.—Pon¬
tevedra,
O'OO.
-Reus,
0'20.—Salamanca,
0'50.—San
Se¬
bastian,
0'40.—Santander,
0'40.—Santiago,
O'OO.—Sego¬
via,
O'OO.—Sevilla,
0'25.—Soria,
O'OO.—Tarragona,
0'20.
—Teruel,
O'OO.—Toledo,
0'50.—Valencia,
0'25.—Valla¬
dolid,
0'40.—Vigo,
0'50.—Vitoria,
0'40.—Zamora,
0'50.
—Zaragoza,
0'25.
Paris
á
corto
4*96;
á
largo
0*00.—Lóndres
á
corto
47
00
á
largo
47'35.—Acciones
de¿
Banco
de
España,
354'50.
Deuda
perpétua
al4
pg
62'85.—Id.
amortizable
77'50.—
Tipo
para
descuentos
en
esta
Sucursal,
4
por
100.—Idem
para
préstamos
4
id.
iSer-vicio
telegráfico
_PARTICULAR
DEL
«DIARIO
DE
LÉRIDA.»
PARIS,
14,
(10'25
tarde.)—Los
iiltiinos
telégras
re¬
cibidos
dándo
cuenta
de
la
salud
del
emperador
Guillermo
dicen
que
el
estado
del
anciano
monarca
sigue
siendo
alarmante.
—Parece
haberse
conjurado
la
crisis
de
que
estaba
amenazado
el
gabinete
francés.
—La
animación
aumenta
con
motivo
de
la
próxima
apertura
de
Górtes.
La
campaña
que
Julio
Ferry
hará
contra
el
gobierno
al
discutirse
las
cuestiones
económicas
será
muy
enérgi¬
ca
y
de
un
carácter
esencialmente
proteccionista.
Los
monárquicos
también
combatirán
al
gobierno
al
discutirse
la
cuestión
de
impuestos,
y
suscitarán
en
la
primera
ocasión
un
vivo
debate
politico.
—Han
fracasado
por
completo
las
gestiones
que
venia
practicando
el
gobierno
inglés,
para
conseguir
una
inte-
ligeneia
entre
la
Gran
Bretaña,
Alemania
y
Austria.
SOFIA
14.—Se
han
repetido
las
manifestaciones
á
favor
de
los
candidatos
triunfantes
partidarios
de
la
Regencia.
En
alg
.nos
distritos
se
abstienen
de
votar
ante
el
te¬
mor
de
ser
victimas
de
las
violencias
de
los
adictos
á
Rúsia.
LONERES,
14.—Las
notas
que
se
cruzan
entre
el
Gzar
de
Rusia
y
el
gobierno
de
la
Regencia
son
en
extremo
tirantes.
El
primero
insiste
en
que
las
elecciones
verificadas
son
completamente
ilegales
y
que
en
tal
concepto
niega
su
validez.
El
segundo
declara
su
autenticidad
afirmando
que
se
han
llenado
todos
los
requisitos
legale.s.
SAN
SEBASTIAN,
14.—Ha
llegado
el
señor
Martos
habiéndole
hecho
sus
amigos
políticos
un
buen
recibi¬
miento.
Dicho
señor
permanecerá
en
ésta
hasta
el
sábado,
en
cuyo
(lia
saldrá
con
dirección
á
la
Górte.
MADRID
14,
(8'25
n.)
-
A
las
once
de
esta
mañana
prestaba
juramento
en
manos
de
la
regente
el
señor
Ro¬
driguez
Arias,
levantando
acta
del
hecho
el
señor
minis¬
tro
de
Gracia
y
Justicia.
Momentos
despues
se
reunieron
los
ministros
en
Con¬
sejo,
bajo
la
presidencia
de
la
regente,
durando
este
hora
y
media.
Cuando
los
ministros
bajaron
de
la
regia
Cámara,
fue¬
ron
interrogados
por
los
periodistas,
y
contestaron
di¬
ciendo
que
se
habían
propuesto
los
consejeros
guardar
la
mayor
reserva
sobre
sus
acuerdos,
que
se
conocerían
cuando
se
publiquen
en
la
"Gaceta.n
Los
ministros
se
reuiiioron
despues
en
la
secretaría
de
Estado,
donde
se
cree
se
ocuparon
de
la
cuestión
de
per¬
sonal,
pero
sin
tomar
un
acuerdo
definitivo.
Apesar
de
la
reserva
guardad.i
jiur
los
consejeros
se
cree
que
la
regente
ha
firmado
algunos
decretos
de
Guerra.
—La
legente
ha
firmado
y
mañana
publicara
la
"Ga-
ceta„
el
decreto
nombrando
capitán
general
de
Cataluña
á
don
Ramon
Blanco.
-Está
acordado
el
nombramiento
de
gobernador
ci¬
vil
de
Madrid
á
favor
del
señor
duque
de
Frías.
(li'45n.)—Por
no
estar
impresos
los
bandos
se
ha
suspendido
el
levantamiento
del
estado
de
guerra,
lo
que
se
verificarà
mañana.
—Al
tomar
posesión
de
su
destino
el
señor
Rodríguez
Arias,
y
recibir
al
Consejo
de
la
Marina
han
asistido
loi
consejeros
señores
Canalejas
y
Merelo,
quedando
por
lo
tanto
desmentida
la
noticia
publicada
por
algunos
perió¬
dicos
anunciando
la
dimisión
de
dichos
señores.
—Ha
sido
nombrado
comandante
de
la
goleta
de
guerra
"Caridad^
el
señor
don
Manuel
Montero.
—Sigue
notándose
animación
en
los
circuios
políticos,
versando
los
cálculos
todos
sobre
la
marcha
que
seguirá
el
actual
gobierno.
"CJltirxxa
l·ioira.
Madrid,
16—I'30
m.
-—La
«Gaceta»
publica
la
relación
de
los
sucesos
de
la
noche
del
19
de
Setiembre
úl¬
timo
sobre
la
sublevación
en
el
cuartel
de
San
Gil.
—Trátase
de
formar
un
nuevo
y
tercer
partido
liberal.
—Ha
tomado
posesión
del
cargo
á
que
habia
sido
destinado
el
señor
Frias.—M.
TIPOORA-FIA
MARIANA.
DARIO
DE
LÉRIDA.
ADMINISTEACION:
Calle
Mayor,
n."
S6,
3."
ANUNCIOS
ADMINISTRACION:
Calle
Mayor,
n.»
S6,
3.0
BILBAO
EN
LÉRIDA
Fábrica
de
Camas
de
Hierro
PRIIVIERA
EN
LA
PROVINCIA
RAMBLA
FERNANDO
34.
Lltima
novedad
en
camas
de
lujo
inglesas
y
del
país.
CAMAS
DI
HígRRO
Baratura
sin
rival.
IMICII
UÍVo
confundirse!!
El
gran
reloj,
frente
la
casa
de
'baños.
Ü
J
inppi
capital
SO.000.000
de
pesetas.
Préstamos
hipotecarios
al
DE
INTERES.
El
Banco
hipotecario
hace
préstamos
con
primera
hipoteca,
reembolsables
paulatinamente
por
anualidades
de
5
á
5o
años,
dando
hasta
la
mitad
de
su
valor
sobre
fincas
rústicas
y
urbanas,
y
hasta
la
tercera
parte
olivares,
viñas
y
arbolado.
La
cantidad
destinada
á
su
reembolso,
varia
según
su
du¬
ración.
En
un
préstamo
por
5o
años,
pagando
anualmente
por
inte¬
rés,
comisión
y
amortización
6-98
por
100,
el
prestatario,
al
cabo
de
los
5o
años,
ha
reintegrado
al
Banco
del
capital
é
intereses,
y
liberado
su
propiedad.
Para
las
peticiones
de
préstamos
y
mayores
detalles,
dirigirse
en
Madrid
á
don
Manuel
de
la
Vega,
calle
del
Barquillo,
n."
i5,
bajo.
Agente
general
de
propaganda
del
Banco
hipotecario
de
Es¬
paña,
ó
al
señor
Delegado
Representante
de
la
Agencia
general
en
esta
provincia,
don
Mariano
Jaques,
abogado-procurador,
Mayor-26-3.°
Cüracioü
de
las
HERNIAS.
(TRENCADÜRA)
por
el
bandaje
JOVER
DE
JUNEDA
de
maravillosos
resultados
3F*rosj>ectos
gratis:
Dirigir^la
correspondencia
á
D.
Antonio
Jové.~JUNEDA-
EL
MEJOR
RECONSTITUYENTE
PILÚO.RiS
liSSTiïïEi
PREPARADAS
POR
EL
DOCTOR
FORMIGUERA.
Para
resutaurar
la
pronta
curación
déla
palidéz,
inapetencia,
estiiilidad
dificultad,
supresión
y
demás
desarreglos
de
la
menstruación,
y
en
general
las
enfermedades
que
dependen
del
empobrecimiento
de
sangre!
Medicamen¬
to
indispensable
á
las
personas
aquejadas
de
dolencias
crónicas
del
estomago,
para
facilitar
el
desarrollo
de
las
jóvenes
y
fortificar
losAempenimentos¡dél
biles
y
linfáticos.
DEPÓSITO
GENERAL
C3-.
I^T'oma.igiA.eicsL
-y
Conctparxia.,
ix'Aa.x.x.iexas:
rwxjawt.
sa
sa,
o
o
Ctí
ElioGir
Dentifrieo
rr.
<D
«
1—4
X
-
H
RR.PP.BÍNEDICTINbS
de
la
Abadia
de
SOTJLAC
(Gironda)
Prior
Som
XnAG-TTIEXiONK'Eí
2
de
oro
Bruselas
4880
lonáres
48Si
LAS
MEJORES
RECOMPENSAS
INVENTADO
A
A®■■•A®
BtmiOR
:E:isr
I
O
/
V
Fedro
BODRSAUD
«
El
empleo
cuotidiano
del
Elixir
5
Sentifrlco
de
los
BR.
PP.
Benedic¬
tinos
cuya
dosis
de
algunas
gotas
en
el
agua,
cura
y
evita
la
carie
fortalece
las
encías
rlndien
do
á
los
dientes
un
blanco
perfecto.
f
Es
un
verdadero
servicio
rendido
á
nuestros
lec¬
tores
señalándoles
esta
antiquísima
y
util
preparación
como
el
mejor
curativo
y
único
preservativo
de
las
Afecciones
dentarias.
>
CsM
fuidsdi
«
<S07
O
11M
Eogdsrie,
3
Agente
General:
9
bu
W
I
PI
BORDEAUX
Deposito
en
todss
tes
Farmscias
y
Pert"
de
Franeii
y
EifraaferA
O
02
pd
txi
CD
y
CD
P-
1—<•
CD
rt-
I—1.
P
O
rjl
TIEN
c
í^
B
pmpm
A
precios
económicos
se
hacen
toda
clase
de
compos¬
turas
en
quincalla
y
bisutería
paraguas,
abanicos,
sombri¬
llas,
geringas,
porcelanas
y
cristal,
etc.
etc.
Se
taladran
bastones
para
los
estoques.
También
se
venden
reclamos
para
la
caza,
bastones,
cañas
do
pescar,
cadenas
para
agri¬
mensores
y
estuches
para
pendientes.
Aparatos
ó
mue¬
lles
muy
económicos
y
útiles
para
el
cierre
continuo
de
las
puertas.
T_
éiriclei.-Ocxlle
íVlayox".-lL_.éx^3d-a.
Eiirci'iiieddes
de
la
BOti
PASTILLAS
NIELK
DE
CLORATO
DE
POTASA
COMPRIMIDAS
iEíTCACES
CONTRA
LAS
ANGINAS,''fCRUP,
EONQüEEAi
"FETIDEZ
DE,-ALIENLO
É
INFLAMACIONES
DE
LA
GARGANTA.
Las
Pastillas
NIELK
caiman
la
irritación
producida
por
el
uso
de
tabaco,
y
son
indispensables
á
las
personas
que
hacen
sufrir
as"
garganta
un
trabajo
fatigoso,
especialmente
los
oradores
y
cantantes.—^,
VENTA
EN
TODAS
LAS
FARMACIAS.—Para
evitar
imitacionesV
ftw-
ficaciones,
exíjase
en
las
cajas
el
sello
de
la
SOCIED.-VÜ
FARMACB™
ESPAÑOLA
impreso
en
tinta
roja.